“Hoy nos sentimos huérfanos, porque se nos fue un padre”
El arzobispo santiagueño recordó con profundo dolor y gratitud al Papa Francisco, destacando su cercanía con el pueblo, su legado de paz y su papel como guía espiritual de toda la Iglesia.
La catedral basílica Nuestra Señora del Carmen fue escenario de una sentida misa en memoria del Papa Francisco, encabezada por el cardenal primado de la Argentina, Vicente Bokalic CM, quien expresó conmovido: "Hoy nos sentimos huérfanos, porque se nos fue un padre". Acompañado por el obispo auxiliar Enrique Martínez Ossola y numerosos sacerdotes de distintas parroquias, el arzobispo de Santiago del Estero dedicó su homilía a quien guió a la Iglesia durante más de una década. "Se nos ha ido alguien tan importante para nuestra fe. Francisco volvió a la Casa del Padre", sostuvo. En su mensaje, el cardenal Bokalic recordó con afecto la cercanía del Papa con el pueblo, destacando que "Francisco es un amigo para los santiagueños", aludiendo a su histórica decisión de trasladar la Sede Primada de Buenos Aires a Santiago del Estero, lo cual fue considerado un acto de justicia espiritual y cultural hacia la provincia. Ese gesto marcó el camino que luego derivaría en la creación del propio Bokalic como cardenal primado del país a fines de 2024.
Durante la celebración, también rememoró una anécdota vivida en 2013, cuando el entonces cardenal Bergoglio partió rumbo al cónclave con humildad y sin imaginar que sería elegido Papa. "Me dijo que regresaría tal fecha... pero la historia cambió. Su elección fue una conmoción para todos", relató.
El prelado destacó la coherencia y sencillez del pontífice: "No quería lujos, eligió vivir en la residencia Santa Marta para estar cerca de la gente. Fue así durante los 12 años de su pontificado". También evocó con emoción una de las últimas imágenes de Francisco: débil, pero decidido a bendecir al pueblo desde el papamóvil, acompañado por un sacerdote que repartía caramelos a los niños. "Ese era él: el pastor que no se guardaba nada".
El prelado reflexionó sobre el impacto del Papa en el ámbito interreligioso y su vocación por el diálogo: "El mundo entero lo llora, porque supo escuchar incluso a los no creyentes. Era el hombre del encuentro". Además, subrayó la importancia del Sínodo convocado por Francisco, que promovía una Iglesia que camine unida desde la escucha, tal como lo hizo Jesús con los discípulos de Emaús.
Profundizando en su legado, el purpurado afirmó que "Dios elige a cada Papa a través de los hombres", y que Francisco fue una respuesta divina a los desafíos contemporáneos: "Fue un hombre valiente, que habló con claridad y no dudó en tomar decisiones hasta el final".
En relación a la ausencia del Papa en la Argentina, el cardenal compartió palabras reveladoras: "Nos dijo que le dolía mucho el odio que veía en el país. Tal vez por eso no vino. Su testimonio nos debe ayudar a sanar esa herida y reencontrarnos como nación"
Durante la ceremonia, también se recordó el hito histórico de la canonización de Mama Antula, primera santa argentina y santiagueña, y el impulso dado por Francisco a la causa de beatificación del misionero Alonso de Barzana. En una visita anterior, el Papa había destacado la importancia de ambos como pilares de identidad espiritual y ejemplos de fe para el pueblo.
Finalmente, el cardenal Bokalic pidió a la comunidad mantener viva la memoria del pontífice: "Su vida fue un mensaje del Señor para nuestro tiempo. Que su legado nos anime a buscar la paz, el diálogo y la fraternidad que tanto necesita nuestra patria"
(AICA)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión