Buscan la inclusión laboral de personas trans en el Estado
La norma contempla un piso de contratación con condiciones de idoneidad, becas, un programa de sensibilización e incentivos.
Ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación por tercera vez el proyecto de Ley �SLohana Berkins⬝ de Inclusión Laboral Formal para Personas Trans y Travestis, autoría de la diputada nacional del Frente de Todos, Gabriela Estévez, con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.
�SEsta tercera presentación del proyecto de Ley Lohana Berkins se fundamenta en la situación de emergencia social que aún atraviesa la población trans y travesti en la Argentina⬝ señalaron en un comunicado al respecto.
Los principales puntos del proyecto de Ley Lohana Berkins son: una reserva el 1,5% de los puestos del sector público nacional a las personas trans y travestis que reúnan las condiciones de idoneidad; un sistema de becas de capacitación para quienes no reúnan las condiciones de idoneidad con el compromiso de contratación inmediata y efectiva una vez finalizada la formación; incentivos impositivos a las empresas privadas que contraten personas trans y travestis; un programa de sensibilización sobre discriminación por identidad y/o expresión de género destinado a la administración pública y las empresas privadas e Incorpora a la Ley de Contrato de Trabajo la prohibición de discriminar por motivo de identidad y/o expresión de género.
�SEste es un contexto político totalmente distinto donde el Estado está siendo protagonista en los debates sociales y las políticas públicas vinculadas a las agendas de las mujeres y las disidencias. Estamos acompañando una vez más una reivindicación histórica del movimiento trans y travesti para dar respuesta a la situación de emergencia social que atraviesa esta población⬝ afirmó la autora de la ley. La legisladora fue acompañada en la firma de la norma por las diputadas Mónica Macha, Lucila Masin, Cristina Álvarez Rodriguez, Cecilia Moreau, Gabriela Cerrutti y Jimena López.
DATOS EN TORNO A LA POBLACI�N TRANS
*El 91% no tiene un trabajo registrado
*El 82% atribuye las dificultades para acceder a un empleo formal a la discriminación por identidad y/o expresión de género
*El 45% ejerce o ejerció el trabajo sexual y/o está o estuvo en situación de prostitución. La cifra asciende a 85% entre las mujeres y feminidades trans y travestis
*El 64% de las personas trans y travestis no tiene cobertura de salud.
⬢ El 58% ha sufrido violencia por parte de las fuerzas policiales.
*36 años es la expectativa de vida promedio.