“Gestionar sin plata”: Frigerio defiende su plan de gobierno en Entre Ríos
En una extensa entrevista realizada por Roberto Caminos para Radio Victoria y diario El Heraldo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, abordó diversas problemáticas que afectan a la provincia, haciendo énfasis en la compleja situación económica heredada y en las medidas implementadas por su gestión para administrar los recursos disponibles.
Uno de los principales temas tratados fue el conflicto docente y la alta tasa de ausentismo en las escuelas entrerrianas, que según Frigerio alcanza el 60% en algunos turnos.
Pese a reconocer la difícil situación económica del sector, el gobernador destacó el esfuerzo del Ejecutivo provincial por sostener el poder adquisitivo del salario docente en términos de inflación, aún en un contexto de crisis: “Es evidente que la situación es muy difícil para todos, pero en el peor momento de nuestra historia logramos que el poder de compra de los docentes no se deteriore aún más”, afirmó.
Asimismo, cuestionó el paro docente en plena negociación paritaria y consideró que la educación debe ser prioridad en la sociedad: “El debate no puede ser solamente gremial. Nadie discute la calidad educativa, que viene cayendo hace años.
Este debate debe darse con los alumnos dentro del aula”, remarcó.
En este sentido, informó que la provincia está destinando 100.000 millones de pesos en mejoras salariales para los docentes y jubilados, una inversión que, según sus palabras, supera ampliamente el presupuesto de obra pública y otros sectores clave del Estado.
Infraestructura vial: “Este año vamos a intervenir el 100% de las rutas provinciales”
El estado de las rutas en Entre Ríos fue otro eje central de la entrevista. Consultado sobre el deterioro de los caminos provinciales y nacionales, Frigerio explicó que la provincia ha iniciado un plan de recuperación vial con intervención en rutas clave como la 20, 39, 45 y la ex 26, con licitaciones en marcha para los próximos meses.
Sin embargo, advirtió que la provincia no tiene potestad sobre las rutas nacionales, como la 12, 14, 18, 127 y 174, aunque pidió formalmente a Nación que las transfiera para encargarse de su mantenimiento.
Después de décadas de abandono, este año vamos a intervenir el 100% de nuestras rutas provinciales con un plan de bacheo, señalización y marcación.
‘‘No podemos esperar más, esto cuesta vidas y afecta la competitividad de nuestros productores”, sentenció.
Seguridad y alcohol en menores: “Es un tema familiar y municipal”
Otro punto de debate fue la problemática del consumo de alcohol en adolescentes, en particular tras el caso de un joven que sufrió una grave lesión en un “último primer día” en Victoria.
Frigerio aclaró que la responsabilidad del control de venta de alcohol recae en los municipios, aunque destacó el rol de la Policía provincial en las calles.
“La Policía está donde tiene que estar, pero el control de venta de alcohol es un tema local. También hay que hablarlo en cada hogar, los padres deben estar muy atentos”, sostuvo.
Relaciones internacionales y reforma electoral
En el cierre, Frigerio opinó sobre la nueva orientación de la política exterior argentina, marcando su respaldo a una mayor alineación con las democracias occidentales.
“Nuestro lugar es en el club de las democracias. Hace años Argentina estaba alineada con países sin democracia, y eso no era correcto”, expresó.
Finalmente, se refirió a la eliminación de las PASO a nivel nacional, asegurando que la decisión responde a la necesidad de ahorrar en tiempos de crisis: “Hoy las PASO no eran una prioridad en un contexto económico tan difícil.
En el futuro habrá que debatir un sistema de selección de candidatos más eficiente”.
Con una provincia en crisis financiera, Frigerio defendió la gestión de su gobierno bajo el lema “gestionar sin plata”, asegurando que su administración prioriza la educación, la infraestructura y la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión