Unión por la Patria es el nuevo nombre impuesto por Cristina
El Frente de Todos ha sido reemplazado por “Unión por la Patria” a través de un anuncio en Twitter.
“El cambio representa una oportunidad única para poner a Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social”. Este nuevo nombre refleja un reinicio y un nuevo comienzo para aquellos que actualmente están en el gobierno de este país.
En el último día para anunciar las alianzas electorales, el Frente de Todos decidió cambiar su nombre a “Unión por la Patria”. La decisión fue tomada por Cristina Kirchner y fue sorpresiva para muchos dirigentes.
A través de publicaciones en Twitter, el espacio oficialista enfatizó la oportunidad de poner a Argentina en un camino de crecimiento económico con inclusión social. Criticaron a la oposición y sus políticas pasadas, y señalaron que los sectores más reaccionarios proponen un país para pocos y la eliminación de sus adversarios políticos. Unión por la Patria destacó la responsabilidad de ampliar el espacio político y defender los valores y la historia del país. Aunque el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner no se han pronunciado al respecto, el nuevo logo de Unión por la Patria muestra un sol con las letras UP en el centro. Además, el nombre Frente de Todos fue reemplazado en las redes sociales por la cuenta de Unión por la Patria.
Calendario electoral nacional
Luego del cierre de alianzas electorales previsto para este miércoles, la Cámara Nacional Electoral puso otros plazos y fechas para la realización de las elecciones PASO y las generales que designarán al próximo presidente, su vice, diputados y en el caso de algunas provincias senadores:
# Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
# Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio
# Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio
# Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8
# PASO nacionales: 13 de agosto
# Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Finalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales
# Inicio de la campaña para las elecciones generales: 2 de septiembre (50 días antes del proceso electoral)
# Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre
# Primera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubre
# Segunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubre
# Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8
# Elecciones generales: 22 de octubre
# Eventual segunda vuelta: 19 de noviembre