LALCEC Concordia, presente en la comunidad
El próximo 11 de junio, se celebra el DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PR�STATA. Por ese motivo, LALCEC CONCORDIA recuerda a la Comunidad CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FORMAS DE DETECCI�N Y PREVENCI�N.
El cáncer prostático es la principal causa de muerte en hombres de América Latina y, lamentablemente, más del 65 % de los casos son detectados en etapas avanzadas. Las razones de esta detección tardía, se deben a que en sus comienzos, no da síntomas y que muchos hombres no acuden a los controles de rutina.
Aunque se presenta por lo general en edad avanzada, es importante que todo hombre tome conciencia de esta enfermedad e incorpore las medidas necesarias para reducir la probabilidad de padecerlo y que sea detectado oportunamente.
El World Cancer Research Fund estima que alrededor de 20 % de todos los casos de cáncer diagnosticados en los Estados Unidos y otros países están relacionados con la grasa corporal, la inactividad física, el consumo excesivo de alcohol y/o pobre nutrición, por lo tanto, podrían ser prevenibles. Lo mejor es comenzar a edades tempranas con los buenos hábitos de ejercicio, alimentación y estilo de vida para que realmente pueda disminuir el riesgo de contraerlo.
Una alimentación con alto contenido de grasas, especialmente grasa animal, puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata.
Una dieta rica en verduras, frutas y legumbres, como guisantes y frijoles, puede disminuir el riesgo de cáncer de próstata. Se ha vinculado también al licopeno que se encuentra en tomates y otras verduras a la disminución del riesgo.
Aunque se asegura que algunos minerales y suplementos previenen el cáncer de próstata, no existe ningún estudio concluyente al respecto. Algunos suplementos que incluyen vitaminas D, E y selenio pueden incluso ser perjudiciales para algunos hombres, por lo que es recomendable siempre consultar con el médico antes de consumirlos.
La actividad física ayuda a desintoxicar el cuerpo, aumentar la oxigenación y mejorar la circulación sanguínea. Por eso, se debe evitar el sedentarismo
El cigarrillo tiene una gran cantidad de sustancias tóxicas que pueden atacar las células de la próstata y causar mutaciones que después se convierten en tumores.
Si en la familia hay antecedentes de este tipo de cáncer, el riesgo para padecerlo se incrementa, por lo que es importante conocerlos y hacer cambios en el estilo de vida para disminuir el riesgo.
La información permite identificar cuándo se puede tener algún problema de salud, por ello es fundamental conocer cómo funciona la próstata y cuáles son los problemas más comunes que se pueden presentar.
Además de continuar con los hábitos saludables ya mencionados, se deben tomar en cuenta los antecedentes familiares y otros factores de riesgo como la raza. El riesgo de tener cáncer de próstata es de dos a tres veces mayor que el riesgo promedio si se tiene un pariente en primer grado, es decir, un padre, un hermano o un hijo, con esta enfermedad. La probabilidad se incrementa hasta un 70 % si se es afrodescendiente. En estos casos, se recomienda acudir al médico e iniciar con la prueba del antígeno prostático en sangre
El cáncer prostático afecta principalmente a los hombres mayores de 50 años, por lo que es importante acudir al profesional -se recomienda que sea un urólogo- para una revisión de rutina y la realización de la prueba del antígeno prostático y el tacto rectal. Ambas son necesarias para obtener un resultado más acertado y un diagnóstico oportuno.
Hay que recordar que conforme avanza la edad, el riesgo de padecer cáncer de próstata aumenta. A partir de los 65 años, la probabilidad de padecerlo es superior al 60 %.
Es necesario tener en cuenta que el cáncer de próstata NO DA SÍNTOMAS en las etapas iniciales, por eso, el antígeno prostático y la prueba del tacto rectal, son vitales para un diagnóstico preciso.
(LALCEC CONCORDIA)
(Fuentes: National Cancer Institut
Cancer.net Manual Salvati para la salud de la próstata/Fundación Salvati. A.CProstate cancer: early detection. American Cancer Society Web site. http://www.cancer.org/cancer/prostatecancer/indexFuente: MOLACAP)