Mamá Cultiva Entre Ríos celebró la nueva reglamentación que legalizó el autocultivo
Con la nueva reglamentación se autoriza el acceso al cannabis y sus derivados a través del autocultivo y el cultivo solidario, previa inscripción en un registro.
Fue una de las luchas que llevaron adelante las organizaciones durante varios años. �SEl autocultivo pasa a ser legal⬝, celebró la representante de Mamá Cultiva en Entre Ríos, Carola Olavarría.
La dirigente local explicó que se trata de una �Sre-reglamentación de la ley que ya teníamos⬝, en la que �Sse encuentra el autocultivo y el expendio en farmacias⬝.
Con la publicación del Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial de una nueva reglamentación para la ley de uso medicinal de cannabis, �Sel autocultivo pasa a ser legal⬝, explicó Olavarria, pero aclaró que �Stodavía no sabemos si el registro va a ser nacional o provincial, ni cuantas plantas nos van a autorizar⬝.
La referente también destacó que tanto el INTA, como el Conicet �Svan a trabajar para lo que sea el cultivo⬝, para que �Slos laboratorios puedan hacer el aceite, y que la gente, mediante receta, adquirirlo en farmacias⬝.
Concretamente, la norma establece que el Estado �Sbrindará colaboración técnica para impulsar la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización para su uso medicinal, terapéutico y de investigación en los laboratorios de producción pública de medicamentos nucleados en la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos⬝.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) podrán cultivar cannabis y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) será el encargado de regular �Slas condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de esta especie que permitan la trazabilidad de los productos vegetales⬝, fija la medida.
Olavarría recordó estuvieron �Strabajando cuatro años⬝ para llegar a esto, porque pese a que �Sla mayoría de los que pertenecemos a Mamá Cultiva somos caras visibles, no significaba que no nos hicieran un allanamiento⬝. Ahora, podrán realizar el cultivo �Sen un marco legal⬝.
⬢ Qué dice el artículo 8 sobre el autocultivo⬨⬨Concretamente, el artículo 8 crea el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), en el ámbito del Ministerio de Salud, �Scon el fin de emitir la correspondiente autorización, a los y las pacientes que acceden a través del cultivo controlado a la planta de Cannabis y sus derivados, como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
Los pacientes podrán inscribirse para obtener la autorización de cultivo para sí, a través de un familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada por la Autoridad de Aplicación⬝.⬨⬨
Señala además que �Spodrá inscribirse en el Reprocann quien cuente con indicación médica y haya suscripto el consentimiento informado correspondiente, en las condiciones establecidas por el Programa⬝.⬨
⬨También establece que �Sla Autoridad de Aplicación podrá coordinar con las jurisdicciones locales que hubieran adherido a la Ley N° 27.350 que lleven sus propios registros y expidan las autorizaciones correspondientes, debiendo informar las mismas al Ministerio De Salud.⬨⬨
�SLa protección de la confidencialidad de los datos personales será contemplada conforme las disposiciones de la Ley No 25.326, sus modificatorias y complementarias, utilizando todas las instancias regulatorias aplicables vigentes⬝.