Rotary Club Concordia: 97 años de historia, reconocimientos y proyección a futuro
El Rotary Club Concordia celebró con emoción y orgullo su 97° aniversario, en un encuentro donde se repasaron las raíces del club, su compromiso constante con la comunidad y se sentaron bases para los desafíos futuros.
El presidente actual, Francisco Machicote, destacó que este nuevo aniversario “se vive con mucha alegría, repasando un poco la historia, las personalidades que han estado, lo que se ha logrado, el servicio a la comunidad y, también, poniendo la mirada en el futuro: cómo vamos a seguir trabajando, apostando a nuevos socios, desarrollando proyectos y programas en beneficio de la sociedad, como siempre lo hemos hecho”.
La historia del club remonta al 16 de marzo de 1928, con figuras claves como James Roth, representante de R.I., el ingeniero Donato Garminara —gobernador del distrito Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina— y el Dr. Pedro Sauré, vecino de Concordia. Todos ellos fueron impulsores fundamentales de la fundación y consolidación de esta entidad rotaria, cuyo primer presidente fue Sebastián San Román.
A lo largo de los años, el Rotary Club Concordia ha brindado cinco gobernadores al distrito argentino-uruguayo: el Dr. Pedro Sauré (1949/50), el Dr. José Isaac Aragón (1954/55), Gervasio Iglesias Claverié (1959/60), Don Julio Rodolfo Galindo Castelló (1978/79), y el Ing. Luis Arturo Mendizábal, inicialmente en 1997/98 y luego nuevamente en 2005/2006.
Este nuevo aniversario vino acompañado de una novedad emotiva: la creación de la Medalla Gobernador Luis Mendizábal, que será otorgada anualmente al rotario destacado del club. En esta primera entrega, el homenajeado fue el Dr. Carlos Barbás, en manos del propio Mendizábal. “Dos referentes del Rotary, dos personas muy destacadas de la comunidad que se merecen este premio y este reconocimiento”, señaló Machicote.
Más allá de los reconocimientos, el presidente remarcó que el club sigue con su labor activa: “Este año hemos cumplido con los proyectos y se sumaron otros como el del arbolado. Estamos trabajando para lanzar nuevas iniciativas, aunque a veces el presupuesto nos limita. Pensamos hacer eventos para recaudar fondos y volcarlos a la comunidad. Siempre hay más cosas por hacer”.
La jornada no solo sirvió para celebrar el pasado, sino también para reencontrarse, compartir entre amigos y renovar el compromiso con los valores rotarios. Como bien dijo Machicote: “Acá, más allá de los festejos, se comparten muy lindas cosas, y se piensa cómo seguir mejorando y haciendo más por todos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión