LALCEC Concordia renovó su comisión directiva y continúa con su compromiso solidario
En un ambiente de compromiso, voluntariado y profunda vocación de servicio, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) de Concordia renovó recientemente su comisión directiva, ratificando como presidenta a Margarita Damino de Hourcade, quien comenzará su tercer mandato consecutivo al frente de la institución.
La renovación se llevó a cabo durante la asamblea realizada el pasado jueves 10 de abril, y según relató Damino, “hubo algunos cambios, algunas bajas e incluso una integrante fallecida”, pero se mantiene el espíritu de continuidad y trabajo solidario que caracteriza a esta organización. “Yo, a pesar de seguir mi gestión, siempre tengo algún proyecto nuevo, porque esto es un voluntariado. Venimos todas con ganas de ayudar, no hay competencia, es una gran familia”, remarcó.
La tienda solidaria y la generosidad de Concordia
Uno de los pilares económicos de LALCEC es su tienda solidaria, que funciona los lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 hs. Lo que comenzó como una “tiendita”, creció gracias a la enorme generosidad de la comunidad concordiense. “La gente nos dona muchísimas cosas. Sin esas donaciones, no podríamos hacer todo lo que hacemos”, explicó Damino.
La tienda, junto con las actividades sociales como el Té-Bingo y el desfile anual, permite financiar campañas de prevención y estudios médicos gratuitos para personas sin cobertura social. “Son nuestras vidrieras”, define Margarita, aunque aclara que “el ingreso más fuerte sigue siendo la tienda”.
Campañas de prevención: mamografías y análisis gratuitos
En marzo, LALCEC realizó una nueva campaña de prevención del cáncer de mama, financiando más de 200 mamografías gratuitas. Además, a partir del 31 de marzo, comenzó la entrega de órdenes para análisis de sangre oculta en materia fecal, un estudio inicial fundamental para la detección precoz del cáncer de colon. Estos análisis, como todas las prestaciones que brinda LALCEC, están dirigidos a personas sin obra social, en este caso, mayores de 50 años.
“Todo lo que hacemos es gratuito para el paciente, pero lo pagamos nosotros. Tenemos convenios con laboratorios e instituciones médicas, y eso se sostiene gracias a nuestros socios y eventos solidarios”, señaló Damino.
Actualmente, LALCEC Concordia cuenta con alrededor de 800 socios. La cuota anual es de $10.000, aunque hay quienes deciden colaborar con sumas mayores. “El que quiere ayudar, ayuda. Todo suma”, asegura Margarita, quien invita a sumarse como socio a toda persona interesada. A los dos años de antigüedad, los socios incluso pueden formar parte de la comisión directiva.
Actividad física, contención emocional y un aire que se agradece
Uno de los espacios más valorados de LALCEC es el consultorio médico y la sala de CROM (Centro de Rehabilitación para Operadas de Mama), donde las pacientes realizan actividad física específica y sesiones de drenaje linfático los lunes, miércoles y viernes, en el mismo horario de la tienda. Las encargadas son la kinesióloga Bernarda Pesarini y la profesora de Educación Física Claudia Duce.
“Son dos valores que tenemos. Además de lo físico, trabajan mucho lo emocional, motivan, juegan, festejan cumpleaños. Eso levanta el ánimo”, comentó Margarita.
Hace poco, gracias a una donación de CTM gestionada a través del señor Chagas, se recibió un aire acondicionado que será instalado en esa sala para mayor comodidad de las pacientes. “No es para nosotras, es para ellas, que vienen a recuperarse y a sentirse mejor”, destacó la presidenta.
La lucha silenciosa y el llamado a ser visibles
A pesar del trabajo incansable y los miles de estudios que brindan por año, Margarita remarcó que aún falta visibilidad y reconocimiento institucional. “No pedimos subsidios. Lo único que queremos es que el Estado nos conozca, que sepa lo que hacemos. Envié cartas a autoridades locales y provinciales contándoles todo esto. No vinieron”, lamentó.
En ese sentido, mencionó que durante el último año se realizaron cerca de 1.000 mamografías y que LALCEC cuenta con dos médicos ginecólogos –el Dr. Caíno Velázquez y la Dra. Cristina Redruello– que atienden dos veces al mes. Las derivaciones de estudios se gestionan desde la sede, ya que la institución no posee equipamiento médico propio.
Nuevos proyectos y convocatorias
LALCEC Concordia continúa creciendo. Actualmente, lanzaron una convocatoria para nutricionistas que deseen brindar talleres de alimentación saludable, entendiendo que una buena alimentación es clave en la prevención del cáncer. También ya comenzaron a planificar el tradicional Té de agosto, el desfile de septiembre y la gran caminata de octubre, que en 2024 fue un verdadero éxito, con sorteos, premios y una multitudinaria participación ciudadana.
Con una energía inagotable y una visión clara, Margarita concluye: “Estamos bien, la comunidad nos apoya, pero queremos que más gente nos conozca. Que sepan que acá hay un grupo de voluntarias comprometidas con ayudar, con prevenir, con acompañar. Esto que hacemos vuelve, siempre vuelve”.
Comisión Directiva de LALCEC Concordia 2025–2027
Presidenta: María Margarita Damino de Hourcade
Vicepresidenta 1ª: Rosa Amelia Borches
Vicepresidenta 2ª: Alejandra Drescher de Cano
Secretaria: Marta María Haro
Prosecretaria: María Luisa Oronel
Tesorera: Lilia Beatriz Canals de Baquero
Protesorera: Siomara Guariglia de Giacobone
Secretaria de Actas: Estela María Robín
Vocales Titulares: María Inés Dacunda de Esteves, Silvia Bellino, María Angélica Ceruso, Graciela Etcheverry de Elgart, Marta Oliveira de Ava, Claudia Duce, Mónica Popelka, María Isabel Bruno de Saure, Cecilia Silva, Silvia Garrán
Vocales Suplentes: Bernarda Pezzarini, Stella López de Rovira, Silvia Masut de Rossi, María Cristina Polak de Barbás, María Hilda Daleve, María Josefina Hourcade de Scattone
Organismo Fiscal:
Angelita Fischer de Dubra, Dora Matilde González de Marcone, Nidia Renée Forclaz, Noemí Conte de Gómez
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión