Veteranos de Malvinas gestionan una importante donación para personas con discapacidad en Concordia
El Centro de Veteranos de Malvinas de Concordia ha sido el puente para una gran muestra de solidaridad que beneficiará a personas con discapacidad en la ciudad. Gracias a una red de apoyo que se activó rápidamente, lograron conseguir elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
El Centro de Veteranos de Malvinas de Concordia ha sido el puente para una gran muestra de solidaridad que beneficiará a personas con discapacidad en la ciudad. Gracias a una red de apoyo que se activó rápidamente, lograron conseguir elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Un caso que movilizó a la comunidad
Todo comenzó con el pedido de ayuda para un joven de 17 años que padece una enfermedad deformante y vive en condiciones de extrema vulnerabilidad en el asentamiento de La Bianca. Cuando los veteranos lo visitaron, encontraron que su única cama era una reposera de playa y que su familia, a pesar de brindarle todo su amor y cuidado, no contaba con los recursos para mejorar su situación.
Guillermo Pérez, miembro del Centro y experto en recuperación de elementos de fisiatría, identificó la urgencia de conseguir una silla postural. La confianza de la comunidad en el trabajo de los veteranos permitió que, en apenas 48 horas, se reunieran cuatro sillas posturales, además de una cama ortopédica, un colchón antiescara y un ventilador. Las donaciones no se limitaron a la ciudad: personas de distintos puntos del país enviaron dinero para la reparación de los equipos.
Una donación inesperada y de gran valor
En este proceso, el kinesiólogo Ricardo Meritello, de Buenos Aires, se contactó con los veteranos para ofrecerles una importante donación de equipos médicos. Sin imaginar la magnitud del aporte, Martín Albornoz, otro integrante del grupo, viajó a buscar los elementos y se encontró con un valioso lote de insumos de fisiatría, cuyo valor asciende a aproximadamente 60 millones de pesos. Entre los dispositivos recibidos se destacan tres camillas bipedestales, diseñadas para mejorar la movilidad de personas con discapacidad severa.
Más que asistencia: un proyecto con impacto social
El trabajo del Centro de Veteranos de Malvinas no se detiene en la distribución de insumos. Conscientes de la gran cantidad de elementos de fisiatría en desuso en los hogares, impulsan una iniciativa para recuperarlos y repararlos.
En colaboración con Salto Grande, proyectan la apertura de talleres de reparación de sillas de ruedas y otros dispositivos, tanto en la cárcel como en centros de enseñanza para adultos. La propuesta no solo busca dar una nueva vida a estos elementos, sino también generar oportunidades de formación y salida laboral.
“Sabemos que en muchas casas hay sillas de ruedas, camas ortopédicas y otros dispositivos que ya no se utilizan y pueden ser de gran ayuda para otros. Nosotros nos encargamos de repararlos y redistribuirlos a quienes los necesitan”, explicaron desde el Centro.
Cómo colaborar
Para quienes deseen contribuir con donaciones de elementos de fisiatría, sin importar su estado, pueden comunicarse con Guillermo Pérez al 156-02-7706 o con Carlos Corsini al 02954-1534-2059.
Este gesto solidario, liderado por los veteranos de Malvinas, demuestra una vez más que la unión y el compromiso social pueden marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
Asimismo, cualquier persona interesada en colaborar transportando mercadería desde Buenos Aires será bien recibida. Para más información, pueden comunicarse a los contactos mencionados anteriormente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión