Viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733.000 millones
Todos los destinos del país ofrecieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada turista gastó $87.590 por día y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210.000 pasajeros.
Un balance positivo para el turismo nacional durante los cuatro días del fin de semana largo de Semana Santa, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico total de $733.128 millones. El gasto se concentró principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, lo que impulsó una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En promedio, cada turista desembolsó $87.590 diarios, con una estadía media de 3,1 días, lo que representa un consumo total estimado de $271.529 por visitante durante todo el fin de semana. El gasto diario varió significativamente entre destinos: en Tierra del Fuego, por ejemplo, el promedio fue de $320.000, mientras que en Tucumán fue de $72.000 y en Mendoza de $75.000.
Los encuentros religiosos dominaron la agenda en la mayoría de las ciudades, pero fueron acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
Comparaciones y contexto
Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto. En comparación con 2024, las cifras fueron inferiores, ya que el año pasado Semana Santa tuvo una duración de seis días debido a la coincidencia con el feriado del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Esto explica una baja del 16% en la cantidad de turistas y una disminución en el impacto económico total.
No obstante, en relación con Semana Santa 2023, este año viajaron un 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo un 9%. Aun así, el impacto económico —medido a precios constantes— fue 14,9% superior. Es decir, aunque los visitantes permanecieron menos tiempo, gastaron considerablemente más (el gasto diario pasó de $10.650 en 2023 a $87.590 en 2025).
Condiciones climáticas y movimientos fronterizos
El fin de semana presentó condiciones climáticas variables, con lluvias intensas, jornadas soleadas y temperaturas fluctuantes en los distintos puntos turísticos del país.
Además, un número importante de argentinos viajó a países vecinos, especialmente Chile y Uruguay, y en menor medida a Brasil y Paraguay. En la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Situaciones similares ocurrieron en el Litoral, donde el jueves se formaron colas de hasta 2 km para cruzar a Paysandú.
Transporte: alta ocupación en vuelos y ómnibus
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio del 80% en sus vuelos. Por su parte, los servicios de ómnibus registraron ocupación plena, especialmente el miércoles 16.
Balance del año hasta el momento
En lo que va de 2025, ya se han registrado dos fines de semana largos, durante los cuales viajaron 5.507.990 turistas y se generó un gasto total de $1.434.192 millones (equivalente a $1,4 billones o US$1.261 millones, aproximadamente).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión