Tareas y actividades en el Museo
El Museo Regional Palacio Arruabarrena, como mencionamos hace un tiempo, continúa cerrado al público. Aunque la decisión de no recibir visitantes fue tomada por nuestra institución, las causas exceden la gestión de este espacio cultural. Todo el equipo de trabajo del Museo anhela ver nuevamente a turistas y locales recorriendo las salas temporales y permanentes del único edificio de Concordia declarado Monumento Histórico Nacional.
Mientras tanto, seguimos realizando diversas tareas de mantenimiento, conservación, registro, catalogación y limpieza de las piezas que integran nuestras colecciones. Comentamos algunas de las labores que estamos llevando a cabo en las distintas áreas del Museo.
En la biblioteca, hemos recibido varias donaciones de libros. Actualmente, contamos con 6.830 ejemplares, entre ellos 4.407 libros y 2.423 revistas, abarcando temas como historia, idiomas, novelas, literatura clásica, diccionarios, enciclopedias, cuentos, derecho, medicina, veterinaria, biología, entre otros.
En el archivo, continuamos trabajando con Wikimedia Argentina en el marco del convenio firmado en 2022, el cual pronto renovaremos. Gracias a este acuerdo, que nos permitió contar con equipamiento informático, hemos digitalizado y registrado más de 2.300 fotografías antiguas. Hasta ahora, subimos 1.706 imágenes a la plataforma de acceso abierto Wikimedia Commons. Pueden explorar estas imágenes patrimoniales en el sitio web https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Files_from_Museo_Regional_Municipal_Palacio_Arruabarrena.
Asimismo, reordenamos y registramos casi 2.000 piezas distribuidas en cuatro depósitos. Entre ellas se encuentran medallas, monedas, billetes, mobiliario, discos de pasta, vestuario, utensilios de principios del siglo XX, placas, electrodomésticos y otros artefactos de valor patrimonialutilizados tanto en hogares como en lugares de trabajo de Concordia. También hemos catalogado más de 900 páginas de recortes periodísticos sobre temas de cultura, política y turismo, provenientes de diarios locales de las décadas de 1970, 1980 y 1990.
El próximo 31 de marzo, en colaboración con el Centro Interactivo Abremate de la Universidad Nacional de Lanús (provincia de Buenos Aires), el Museo Costa Ciencia y el Museo Ferroviario, llevaremos a cabo una nueva edición de la capacitación titulada: "Propuesta de articulación entre la escuela y el museo: la visita autoguiada como estrategia de aprendizaje". Participarán 381 personas de Buenos Aires, Concordia y otras ciudades del país. Este curso, iniciado en 2022, se viene repitiendo con éxito cada año y ha contado con la participación de docentes, estudiantes, personal de museos y público en general. Además, fue sido declarado de interés educativo por la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia mediante la Disposición N.° 2 del 5 de marzo de 2025.
Finalmente, seguimos conectándonos con nuestro público a través de redes sociales como Facebook e Instagram, y hemos incorporado TikTok para llegar al público más joven.
Aunque todavía no contamos con una fecha estimada de reapertura, continuaremos trabajando en las tareas internas mencionadas, insistiendo para que las puertas del Museo se abran al público lo más pronto posible.
Nos volvemos a encontrar en una semana para descubrir más historias del pasado de Concordia y la región.
Museo Regional Palacio Arruabarrena
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión